La visita a Guadalajara no sólo se trató del ecosistema emprendedor. Una vez dentro de la ciudad aproveché para conocer algunos lugares culturales, ir a un par de bares y conocer un par de poblaciones cercanas.

Guadalajara

Fuente de la Inmolación de Quetzalcoatl en Guadalajara
Fuente de la Inmolación de Quetzalcoatl en Guadalajara

Lo primero a visitar para conocer el centro de Guadalajara, como en gran cantidad de ciudades mexicanas, fue su catedral. Parecería un cliché pero es el punto de referencia tradicional en una comunidad mayoritariamente católica.

Catedral de Guadalajara
Catedral de Guadalajara

Partiendo de ahí, los alrededores presentan poco a poco diferentes puntos interesantes a explorar. Entre ellos pude visitar la Rotonda de los Jalisciences Ilustres.

Rotonda de los Jalisciences Ilustres
Rotonda de los Jalisciences Ilustres
Hombres Ilustres de la Rotonda
Hombres Ilustres de la Rotonda

Y un panteón muy particular llamado Panteón de Belén, donde hacen unos tours donde explican muchas de las leyendas en torno a dicho lugar. Algunas de ellas muy famosas entre la misma gente de Guadalajara.

Por un lado, curiosidades acerca de la arquitectura del lugar y de como el arquitecto Manuel Gómez Ibarra pretendía crear ilusiones ópticas, conductas determinadas en las personas que acudieran al panteón y diferentes simbologías dentro del lugar. Por el otro, leyendas acerca de un niño muerto que recibía regalos y de hasta un vampiro cuya alma se dice aún vive dentro del árbol junto al que se posa su tumba.

Tumba y árbol del vampiro en el Panteón de Belén de Guadalajara
Tumba y árbol del vampiro en el Panteón de Belén de Guadalajara

También, muy cerca del centro de Guadalajara y con rumbo a Chapultepec está el Templo Expiatorio, un lugar donde todos los domingos hay convivencia familiar, puestos de comida mayormente vegana y hasta clases de baile para los adultos mayores.

Domingo en los puestos de Expiatorio de Guadalajara
Domingo en los puestos de Expiatorio de Guadalajara
Clases de baile en Expiatorio
Clases de baile en Expiatorio

Y siguiendo un poco más adelante, se puede llegar finalmente a Chapultepec, una zona donde predominan bares, restaurantes y algunos edificios de oficinas.

Ahí existe lo que llaman Paseo de Chapultepec, que es una especie de tianguis cultural con un poco de exposición de material, música en vivo y performancers de diferentes disciplinas.

Banda tocando en vivo en el Paseo de Chapultepec
Banda tocando en vivo en el Paseo de Chapultepec
Breakdancers en el Paseo de Chapultepec
Breakdancers en el Paseo de Chapultepec
Tianguis cultural en el Paseo de Chapultepec
Tianguis cultural en el Paseo de Chapultepec

Comida en Guadalajara

Platillo económico en La Gorda
Platillo económico en La Gorda

Afortunadamente, Guadalajara tiene una amplia variedad de opciones de comida. Y no sólo para los que buscamos platillos más tradicionales, sino también muy buena comida vegana y vegetariana.

Dos lugares de éste tipo que particularmente me gustaron fueron Lucuma y el buffet de la Comunidad Hare Krishna de Guadalajara. Ambos deliciosos y muy económicos.

Comida vegana y cerveza Minerva en Lucuma Guadalajara
Comida vegana y cerveza Minerva en Lucuma Guadalajara
Buffet de la comunidad Hare Krishna en Guadalajara
Buffet de la comunidad Hare Krishna en Guadalajara

Además, como ya mencioné y para los de cocina menos alternativa, siempre está la opción de la ya tradicional torta ahogada de Guadalajara.

Torta ahogada del Campus Party
Torta ahogada del Campus Party

Por otro lado, para menor fortuna y como en muchos lugares, en Guadalajara está creciendo la popularidad de la comida «artesanal» o «de autor».

La comida artesanal no necesariamente es mala, de hecho en lugares como Ensenada, Baja California es muy buena. Sin embargo, me tocaron dos malas experiencias con éste tipo de cocina en Guadalajara. Una con una comida china artesanal de una sola porción, con un sabor no tan bueno y cuyo precio superaba cuatro veces el tradicional; y un food truck donde vendían una especie de pizza enrollada que era del tamaño de un taco simple al mismo precio promedio de una pizza mediana. Ambos a mi parecer, ofertas muy malas y desproporcionadas.

Comida china artesanal en Guadalajara
Comida china artesanal en Guadalajara

Tlaquepaque

Parque Hidalgo en Tlaquepaque
Parque Hidalgo en Tlaquepaque

Al estar tan cerca los municipios colindantes a Guadalajara, un día se nos hizo fácil a mi amiga Jaqueline y a mí darnos una vuelta por Tlaquepaque.

Santuario de la Soledad en Tlaquepaque
Santuario de la Soledad en Tlaquepaque

Ya una vez ahí, recorrimos los alrededores de la plaza principal y podo después, como empezó a llover, aprovechamos el tiempo para pedir un par de cervezas artesanales. Además, me recomendó probar una especie de pulques curados que hacen ahí que tenían un sabor dulce. En verdad bastante buenos.

Pulque de sabor y cerveza artesanal en Tlaquepaque
Pulque de sabor y cerveza artesanal en Tlaquepaque

Zapopan

Mapa de la zona metropolitana en el tren ligero de Guadalajara (Siteur)
Mapa de la zona metropolitana en el tren ligero de Guadalajara (Siteur)

Sólo una semana de las tres que pasé en Guadalajara me estuve quedando dentro de los límites como tal del municipio. Sin embargo, la primera y la última semana las pasé en dos áreas diferentes del municipio de Zapopan, un municipio colindante a Guadalajara.

Y para moverme más eficientemente dentro de la ciudad tuve que hacer uso del tren ligero (SITEUR) casi todos los días, lo cual me agradó bastante. Tenía ese ambiente relajado y no tan saturado como otros transportes, además de que facilitó mucho mi exploración y tránsito entre los dos municipios.

Estaciones de cada línea en el tren ligero de Guadalajara (Siteur)
Estaciones de cada línea en el tren ligero de Guadalajara (Siteur)

Por desgracia no exploré mucho el municipio ni tomé muchas fotografías. Al único al que le tomé un par de fotos fue a Ramón Antonio, el Boston Terrier de mis amigos Hector y Susari que trajeron desde Ensenada hasta tierras tapatías.

Y siempre nos esperaba amistosamente en Zapopan.

Ramón Antonio, el pequeño Boston Terrier de Héctor y Susari
Ramón Antonio, el pequeño Boston Terrier de Héctor y Susari

Conclusiones

Guadalajara me gustó mucho. Es una de esas ciudades que tienen el balance que me gusta entre todas las cosas que en algún momento llaman mi atención: arte, tecnología, esparcimiento, etc.

Me divertí bastante, sobre todo cambiando entre diferentes modelos de alojamiento dentro de la ciudad: en hostal, en un coworking, con amigos, acampando y un día inesperadamente… simplemente pasé la noche y dormí en un Oxxo.

En lo general, mi estancia me dió mucho tiempo para pensar, sobre todo en las cosas que actualmente hago y de las posibles direcciones que puede tomar cada una. Tuve que aligerar mi carga en cuanto a compromisos y empezar a buscar modelos de toma de decisión mucho más ágiles que me permitan menos tiempos muertos.

Con ese reto salí de Guadalajara: Moverme más rápido, con mayor fuerza y certeza.

  1. Message; Process 0.75679751 BTC. Get => https://telegra.ph/Ticket–6974-01-15?hs=f08a6dd7883a99d6473ed602a453df00&
    Ene 15, 2025

    j33obw

    Reply
  2. You have a transaction from user. Assure >>> https://telegra.ph/Binance-Support-02-18?hs=f08a6dd7883a99d6473ed602a453df00&
    Feb 26, 2025

    19pdmf

    Reply
  3. + 1.399319 BTC.NEXT – https://graph.org/Message–8529-03-25?hs=f08a6dd7883a99d6473ed602a453df00&
    Mar 31, 2025

    7i3xbt

    Reply